Esto es para ti...

Para triunfar en la vida, no es importante llegar de primero. Para triunfar simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el camino.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Rehabilitación Pediátrica (Paralisis cerebral infantil)




La Parálisis Cerebral no tiene tratamiento pero, con una atención adecuada que le permita mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual y le permita alcanzar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación social, podrá llevar una vida plena y enteramente satisfactoria. Los niños con Parálisis Cerebral y sus familias o ayudantes son miembros importantes del equipo de tratamiento y deben involucrarse íntimamente en todos los pasos de la planificación, toma de decisiones y la administración de los tratamientos. Diversos estudios han demostrado que el apoyo familiar y la determinación personal son dos de los factores más importantes que predicen cuáles de los individuos con Parálisis Cerebral lograrán alcanzar las metas propuestas a largo plazo. El dominar habilidades específicas, como el caminar correctamente, es un enfoque importante del tratamiento diario, pero la meta final debería ser ayudar a las personas a evolucionar a la edad adulta de manera satisfactoria y conseguir la máxima independencia en la sociedad.


El niño debe ser controlado por un médico especialista en rehabilitación y tiene que ser valorado en forma periódica:
-
Inicialmente cada mes hasta que cumpla los 6 meses de edad.
- De los seis a los doce meses: cada dos meses.
- Semestralmente hasta los 2 años de edad ó en caso de presentar alteraciones neurológicas -----hasta que sea necesario y de acuerdo a su programa establecido.
-Los padres deben de estar entrenados en cómo realizar los ejercicios y además deben de:
-Conocer el desarrollo psicomotor normal del niño.
-Aprender a observar las conductas del niño.
-Conocer las técnicas de higiene y alimentación.
-Conocer el programa de tratamiento domiciliario.



Los pilares del tratamiento de la Parálisis cerebral son cuatro:
-
Terapia física.
-Terapia ocupacional.
-Logopedia.
-Escuela (o educación compensatoria).
-Terapia física

Normalmente, la terapia física comienza en los primeros años de vida, inmediatamente después de haber realizado el diagnóstico. Se utilizan combinaciones específicas de ejercicios para conseguir tres metas fundamentales:



-Prevenir el deterioro o debilidad de los músculos por la falta de uso (atrofia).
-Evitar la contractura, en la que los músculos de inmovilizan en una postura rígida y anormal.
-Mejorar el desarrollo motor del niño.


Terapia ocupacional

El terapeuta ocupacional debe enseñarle a realizar destrezas tales como comer, vestirse o usar el baño, que aumenta la confianza en sí mismos y la autoestima.

Logopedia
Si existen problemas para comunicarse, el logopeda debe identificar las dificultades específicas y trabajar para superarlas mediante un programa de ejercicios.

Terapia de conducta
Utiliza teoría y técnicas psicológicas para aumentar las habilidades del niño. Sirve de complemento a la terapia física, ocupacional y del habla. En muchas ocasiones se utilizan métodos de premios, elogios, etc.

TERAPIA DE KATONA, ALTERNATIVA PARA DAÑO CEREBRAL



El diagnóstico prematuro de daño cerebral en bebés recién nacidos hace la diferencia para que los pequeños puedan desarrollar una vida normal, así lo expresó la investigadora del Instituto de Neurobiología, Thalía Harmony en su conferencia en la Semana de la Ciencia y la Innovación 2009.
La doctora desarrolla una técnica llamada neurohabilitación de Katona que permite diagnosticar a temprana edad si el bebé padece alguna discapacidad como parálisis cerebral, problemas psicomotores, sordera o trastornos de atención, lenguaje o aprendizaje que se detectan después de los tres años.
El método consiste en colocar al pequeño en determinadas posiciones y analizar si responde como un niño normal.
De acuerdo con los estudios del creador de esta técnica, Katona, estás posiciones son únicas para los seres humanos, porque los demás animales no las presentan.
Las posturas consisten en acostar al niño y jalarlo de las manos para que se levante, un niño normal podrá colocarse de forma vertical y verá directamente a los ojos de la madre o de quien le practique la técnica.
Otra posición es sujetarlo de los muslos sin ningún apoyo, sobre el aire y que pueda levantar su espalda de forma vertical.
Ponerlo a gatas es la última posición, si el niño se mueve como si gateara y puede realizar las demás posturas significa que está bien. Si el infante no muestra los movimientos esperados es probable que sufra algún daño cerebral, lo que le impedirá desarrollar una vida normal porque “está atrasado”, explicó la doctora.
Thalía Harmony informó que la forma más efectiva de evitar que el pequeño agrave su lesión es aprovechar cuando la plasticidad del cerebro es alta, esto sucede cuando el niño es recién nacido.
De tal forma que se le enseña al sistema nervioso a aprender las conductas correctas antes de que la lesión se agrave con el paso del tiempo y cuando el tratamiento ya es demasiado tarde.
La técnica consiste en forzar a los bebés a que realicen las posturas que deberían de hacer de forma natural.
Los ejercicios deben repetirse cinco veces al día y tener una duración de 45 minutos dejando entre cuatro y cinco horas para descansar, señaló.
Añadió que al principio la terapia puede ser muy dura, pero que con el paso del tiempo lo realizará de forma automática.
Sin embargo, la recuperación a veces no es total, sino parcial. Algunos miembros como los brazos tal vez no pueden moverse al 100% de forma natural, pero si tienen un alto grado de acción.
Los resultados afirman que después de 24 meses con la neurohabilitación de Katona, 159 de los 188 bebés mostraron un progreso significativo y podrán desarrollar una vida normal.
Agregó que la participación de la familia es necesaria, por lo que se les integran terapia.
Asimismo, es necesario que la terapia no se deje cuando se empieza a ver el progreso, porque se frena el potencial del menor para desarrollarse.
Además los pequeños son estudiados y monitoreados todo el tiempo; con anterioridad a la implementación de la neurohabilitición se les aplica una serie de exámenes médicos que evalúan el daño cerebral, comentó la doctora.
Aclaró que lo peor que pueden hacer los padres cuando les entregan a su hijo después de estar en cuidados intensivos -porque tuvo problemas al nacer- es esperar. Los niños con problemas cerebrales parecen normales al principio, generalmente la sordera la descubren a los tres años, porque los niños no hablan.De igual forma, los problemas de aprendizaje se presentan en niños mayores a los cuatro años, dejar pasar ese tiempo sin terapia es igual a dejar que se agrave la lesión y es demasiado tarde para aplicarla; por lo que él pequeño tendrá que ser sometido a la rehabilitación común y sus esperanzas de llevar una vida normal se desvanecen.

4 comentarios:

  1. Br. Cs. Jhony Prado
    EDUC. INT. NOCT. Sección: 603

    Parálisis cerebral infantil (PCI)

    Parálisis cerebral es un término usado para describir un grupo de incapacidades motoras producidas por un daño en el cerebro del niño que pueden ocurrir en el período prenatal, perinatal o postnatal.

    La definición de PCI más ampliamente aceptada y más precisa es la de un "trastorno del tono postural y del movimiento, de carácter persistente (pero no invariable), secundario a una agresión no progresiva a un cerebro inmaduro".(Fernández, E., 1988).

    Bajo el concepto de PCI encontramos diferentes tipos de patologías con causas diferentes, con pronóstico variable dependiendo del grado de afectación y extensión de la lesión en el cerebro. La lesión es cerebral por lo que no incluye otras causas de trastorno motor (lesión medular, de sistema nervioso periférico). No es progresiva y si de carácter persistente causando un deterioro variable de la coordinación del movimiento, con la incapacidad posterior del niño para mantener posturas normales y realizar movimientos normales, conduciendo entonces a otros problemas ya ortopédicos por lo que se deben prevenir desde el primer momento. Al ocurrir en una etapa en que el cerebro se encuentra en desarrollo va a interferir en la correcta maduración del sistema nervioso incluso sin que el niño tenga una experiencia previa del movimiento voluntario, pero al no haber una especificidad de funciones y gracias a la neuroplasticidad va a permitir que áreas no lesionadas del cerebro suplan la función de aquellas zonas lesionadas y se establezcan vías suplementarias de transmisión. Esta neuroplasticidad del sistema nervioso será más efectiva cuando la lesión sea focal y mucho menos probable cuando sea generalizada.

    Causas de la parálisis cerebral infantil.

    Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando. Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o posnatales.

    ResponderEliminar
  2. La Parálisis Cerebral no es una sola enfermedad con una sola causa, sino un grupo de trastornos relacionados entre sí que tienen causas diferentes Muchos de los casos de Parálisis Cerebral no tienen una causa conocida. El trastorno se produce ante un desarrollo anormal o un daño en las regiones cerebrales que controlan la función motora.
    Se puede producir en el periodo prenatal, perinatal o postnatal (cinco primeros años de vida).
    Factor Causa
    Familiar Predisposición genética
    Prenatal Hipoxia: falta de oxígeno
    Rubeola
    Exposición a rayos x
    Diabetes
    Incompatibilidad sanguínea. Incompatibilidad Rh.
    Perinatal Desprendimiento de la placenta
    Prematuros
    Anoxia: estado de oxigenación insuficiente.
    Trauma
    Postnatal (10 – 20%) Enfermedades infecciosas
    Accidentes cardiovasculares
    Meningitis

    ResponderEliminar
  3. Quisiera saber como puedo contactar a un terapeuta físico para mi hijo

    ResponderEliminar
  4. Hola, soy acompañante terapéutica de una joven de 26 años con una PC diagnosticada como retraso madurativo severo. Ha recibido tratamientos de tipo conductuales durante su infancia, pero hace ya 2 años q solo tiene acompañantes terapéuticos. Me gustaría recibir o si podrían recomendarme informacion/lecturas sobre la patología y posibles intervenciones, ya que su entorno aun la trata como niña y sus juegos son los mismos desde que recibía tratamiento en su infancia. Muchas gracias y aguardo respuesta.

    ResponderEliminar